Festividades Judías en Israel

Festividades Judías en Israel

  •   Festividades Judías y Días del Recuerdo
  •  
     

    Las festividades judías, cuyo origen se remonta a la antigüedad, son observadas en Israel con gran intensidad y de muchas maneras. Se manifiestan en costumbres y prácticas tradicionales y no tradicionales, y dejan su huella en diferentes aspectos de la vida nacional. Las festividades judías son los hitos con los que los israelíes marcan el transcurso del año. Las fiestas son una parte importante de la vida cotidiana: en las calles, en el sistema escolar, en las sinagogas y en los hogares a lo largo de todo el país.​



    Shabat, sábado, el día de descanso semanal, es observado par la mayoría de la población en Israel permaneciendo ese día con la familia o los amigos. El transporte público se suspende, los negocıos se cierran, los servicios esenciales trabajan con un mínimo de personal y se otorga licencia a la mayor cantidad posible de soldados. La mayoría secular aprovecha su día de descanso semanal para el esparcimiento en la playa, lugares de entretenimiento y excursiones al aire libre. Los observantes dedican muchas horas a comidas familiares festivas y a servicios religiosos en la sinagoga, se abstienen de viajar, trabajar o emplear artefactos eléctricos.


    Rosh Hashaná marca el comienzo del año judío. Su origen proviene de la Biblia (Lev. 23:23-25): "una conmemoración al son del shofar [el cuerno de carnero], una santa convocación". El término Rosh Hashaná, "comienzo del año" es rabínico, al igual que los temas reverenciales de la festividad: arrepentimiento, preparación para el día del juicio Divino, y oracıón para un año fructífero. Esta festividad de dos días cae el 1-2 de tishrei, generalmente en el mes de septiembre del calendario gregoriano y comienza al ponerse el sol en la víspera, como todas las festividades judías. Las principales costumbres de Rosh Hashaná incluyen el toque del shofar en la mitad de un prolongado servicio religioso que se centra en los temas de la fiesta y elaboradas comidas en el hogar para celebrar el nuevo año. Las plegarias de la liturgia aumentan con raciones de arrepentimiento.

    En muchos sentidos, Israel comienza su año en Rosh Hashaná. La correspondencia gubernamental, los periódicos y la mayor parte de las transmisiones llevan la "fecha judía" primero. Los augurios para el nuevo año se formulan generalmente antes de Rosh Hashaná​.


    Yom Kipur, ocho días después de Rosh Hashaná, es el día de la expiación, del juicio Divino y de "aflicción personal" (Lev. 23:26-32), de modo que el individuo pueda ser purificado de sus pecados. El único día de ayuno decreta- do en la Biblia, es el momento para que uno enumere sus malas acciones y reflexione sobre las faltas cometidas. Se espera que el judío, en este día, ore por el perdón de los pecados entre el hombre y Dios, y corrija sus acciones erradas y pecados entre el hombre y su prójimo. Los principales preceptos de Yom Kipur - prolongados servicios religiosos y un ayuno de 25 horas - son observados incluso par muchos laicos.

    El nivel de solemnidad pública en Yom Kipur sobrepasa el de cualquier otra festividad, incluyendo Rosh Hashaná. El país se detiene por completo durante 25 horas en ese día; los lugares de entretenimiento están cerrados, no hay transmisiones de radio ni de televisión - ni siquiera noticias; se suspende el transporte público e incluso las carreteras están completamente vacías. Esto se refuerza en Israel con el recuerdo de la guerra de 1973, un ataque sorpresivo lanzado en Yom Kipur por Egipto y Siria contra Israel.


    Cinco días más tarde cae Sucot, descrita en la Biblia (Lev. 23:34) como la "Fiesta de los Tabernáculos". Sucot es una de las tres festividades que se celebraban hasta el año 70 E.C. con una peregrinación masiva al Templo en Jerusalem y por eso se las conoce como las "fiestas de peregrinación". En Sucot, los judíos conmemoran el éxodo de Egipto (siglo XIII A.E.C.) y agradecen las abundantes cosechas. En algunos kibutzim, Sucot se celebra como Jag Haasif (la fiesta de la cosecha), en torno a los temas de la recolección de la segunda cosecha de granos y las frutas de otoño, el comienzo del año agrícola y las primeras lluvias.

    En los cinco días entre Yom Kipur y Sucot, decenas de miles de dueños de casa y de tiendas construyen sucot - cabañas para vivienda temporaria, que recuerdan las cabañas en las que los israelitas vivieron en el desierto, después del éxodo de Egipto - y adquieren una hoja de palma, un cidro, hojas de mirto y ramas de sauce, con los que se amplía el ritual de la oración festiva. A lo largo de todo el país, se instalan sucot en los estacionamientos, los techos, los prados y los espacios públicos. En ninguna base militar falta una. Algunos israelíes pasan la fiesta y los próximos seis días literalmente viviendo en sus sucot.

    En Israel, la "porción sagrada" de Sucot (y de las otras dos fiestas de peregrinación, Pésaj y Shavuot) se celebra sólo durante un día. Las comunidades de la diáspora la celebran durante dos días, conmemorando los tiempos antiguos en que el calendario era dado a conocer desde el Templo e informado a la diáspora por medio de una red de señales de humo y de mensajeros.

    Las plegarias de la liturgia aumentan con oraciones adicionales, incluyendo el Halel, un conjunto de bendiciones y salmos que se recitan en Rosh Jodesh (el principio de cada mes lunar) y en las festividades de peregrinación.

    Después del día de fiesta, Sucot continúa a un nivel menor de santidad, como lo ordena la Torá (Lev. 23:36). Durante la semana entre medio - medio festiva y medio ordinaria - las escuelas no funcionan y muchos negocios cierran o reducen sus horas de atención al público. La mayoría de los israelíes pasan los días intermedios de Sucot y Pésaj en sitios de recreo a lo largo del país.

    La semana intermedia y el período de fiesta concluye en Sheminí Atzeret, la "sagrada ocasión del octavo día" (Lev. 23:36) con la que se combina Simjat Torá. La celebración de Sheminí Atzeret/Simjat Torá se centra en la Torá - los Cinco Libros de Moisés - y se caracteriza por danzas públicas con un Rollo de la Torá en los brazos y con la lectura del último y el primer capítulo de la Torá, renovando el ciclo anual de lectura. Después del anochecer, muchas comunidades auspician festividades adicionales, generalmente al aire libre, que no están limitadas por las restricciones rituales que se aplican en el día sagrado mismo.


    Janucá, que comienza el 25 de kislev (generalmente diciembre), conmemora el triunfo de los judíos, dirigidos par los Macabeos, sobre los gobernantes griegos (164 A.E.C.): la victoria física de la pequeña nación judía contra la poderosa Grecia y la victoria espiri- tual de la fe judía frente al helenismo de los griegos. Su santidad
    deriva de este aspecto espiritual de la victoria, y el milagro de la jarra de aceite, en el que una porción de aceite de oliva sacramental que debía mantener encendido el candelabro del Templo durante sólo un día alcanzó para ocho, cuando el templo fue nuevamente consagrado.

    Janucá se observa en Israel, al igual que en la diáspora, durante ocho días. El rasgo central de esta fiesta es el encendido de velas cada noche - una la primera, dos la segunda, y así sucesivamente - en conmemoración del milagro del templo. El mensaje de Janucá en Israel se centra especialmente en los aspectos de la soberanía restaurada; costumbres ampliamente practicadas en la diáspora, como el otorgamiento de regalos y el dreidl (pirinola), también se celebran en Israel. Los lados de la pirinola están marcados con iniciales hebreas que representan el mensaje "un gran milagro ocurrió aquí"; en la diáspora, las iniciales se modifican por "un gran milagro ocurrió allí''. Las escuelas no funcionan durante esta semana, pero los lugares de trabajo sí.


    Tu Bishvat, el quince del mes de shvat (enero - febrero), llamado en las fuentes rabínicas como el año nuevo de los árboles frutales para el año sabático, el diezmo y otros propósitos, prácticamente no tiene impacto ritual. Pero ha adquirido connotaciones seculares como un día en el que se plantan árboles, especialmente por los escolares y sirve de momento para que se lleve a cabo una intensiva actividad de forestación por parte del Fondo Nacional Judío y las autoridades locales. Durante este mes, los árboles frutales comienzan a florecer, empezando por el almendro, a pesar de que aún hace frío



    Purim, otra festividad rabínica, al comienzo de la primavera, tiene lugar el 14 de adar (15 de adar en las ciudades amuralladas), conmemorando la liberación de la atormentada judeidad del imperio persa bajo Asuero, como se relata en el Rollo de Ester. Esta fiesta compensa la solemnidad de la mayoría de las demás festividades judías, siendo un mandato el alborozo y la diversión. Las escuelas no funcionan, las celebraciones públicas abundan, los periódicos publican notas jocosas del tipo del Día de los Inocentes, niños (y adultos) se disfrazan y la festiva lectura del Rollo de Ester se acompaña con el sonido de matracas cada vez que se pronuncia el nombre de Hamán. Los ortodoxos permiten embriagarse, con límite, y llevan a cabo una lista exacta de obligaciones: otorgamiento de caridad, lecturas vespertina y matutina del Rollo de Ester, intercambio de manjares y un banquete festivo.



    En la primavera, a partir del 15 de nisán, se celebra Pésaj, la festividad del Exodo (c. Siglo XIII A.E.C.) y la redención de la esclavitud. La libertad, de hecho, es la nota dominante de Pésaj. Los ritos de Pésaj empiezan mucho antes de la festividad, al limpiar las familias en su hogares y las tiendas sus premisas de jametz - levadura y cualquier cosa que la contenga - como está prescrito en la Torá (Ex.: 12:15-20). El día antes de la fiesta está dedicado a rituales preparativos que incluyen la quema ceremonial de restos de alimentos prohibidos. La víspera de Pésaj se lleva a cabo un séder que incluye la lectura de la Hagadá, un elaborado relato de la esclavitud y el éxodo de Egipto. Toda la familia se reune para el séder, disfruta de la matzá - el pan ácimo - y de otros alimentos tradicionales. Las ceremonias de los días siguientes se asemejan a las de las demás fiestas de peregrinación.

    Pésaj probablemente se encuentra en el segundo lugar después de Yom Kipur en la observancia tradicional por parte de personas generalmente no observantes. Además, en algunos kibutzim se lleva a cabo un ritual secular de Pésaj basado en las connotaciones agrícolas de la festividad. Sirve como festival de primavera, festival de libertad y es la fecha en que se cosecha el primer grano maduro. Pésaj incluye también la seguna semana "intermedia" - cinco días medio sacros y medio ordinarios dedicados a la oración y el esparcimiento, y concluye con un último día festivo



    Ritos tradicionales de duelo público se manifiestan en el Día del Recuerdo a los Mártires y Héroes del Holocausto, menos de una semana después de Pésaj, cuando el pueblo de Israel se identifica con la memoria de los seis millones de mártires del pueblo judío que perecieron en manos de los nazis en el Holocausto. En este día se toca una sirena a las 10:00 a.m., y la nación observa dos minutos de silencio, comprometiéndose a "recordar, recordar a los demás y nunca olvidar."




    El Día en Recuerdo de los Caídos en las Guerras de Israel se conmemora una semana más tarde, como día de recuerdo por aquellos que cayeron en la lucha por el establecimiento del Estado de Israel y su defensa. A las 8 p.m. en la víspera y a las 11 a.m., del día siguente, se guardan dos minutos de silencio mientras suena la sirena que brinda a toda la nación la oportunidad de recordar a sus deudos y expresar su eterna gratitud a sus hijos e hijas que dieron sus vidas por la consecución de la independencia del país y por la continuación de su existencia.

     



    Este día es seguido directamente por el Día de la Independencia (5 de iyar), el aniversario de la Proclamación del Establecimiento del Estado de Israel, el 14 de mayo de 1948. No es una celebración con siglos de antigüedad, sino un día de gran significado para muchos de los ciudadanos que han participado física y activamente en la creación del nuevo estado y han presenciado el enorme cambio que ha tenido lugar desde 1948.

    En la víspera del Día de la Independencia las municipalidades auspician celebraciones públicas, parlantes transmiten música popular y multitudes salen a las calles a participar en el espíritu festivo. Muchas sinagogas llevan a cabo servicios especiales de agradecimiento en los que se recita el Halel conmemorando la liberación nacional de Israel.

    En el Día de la Independencia muchos ciudadanos viajan por el país a visitar los campos de batalla de la Guerra de la Independencia, los memoriales a los caídos, los parques nacionales y, en general, pasan el día al aire libre en pic-nics y asados.

    Los Premios Israel por distinción en la literatura y en otras actividades artísticas y científicas se otorgan ese día. También se lleva a cabo el Concurso Internacional de Biblia para jóvenes judíos. Las bases militares están abiertas al público, la fuerza aérea realiza exhibiciones, al igual que la marina.


    Lag Baomer (18 de iyar), el trigésimo tercer día en el recuento de las semanas que van entre Pésaj y Shavuot, se ha convertido en un día de fiesta para los niños, que encienden fogatas conmemorando eventos del tiempo de la revuelta de Bar Cojba contra Roma (132-135 E.C.)


    El Día de Jerusalem se celebra el 28 de iyar, aproximadamente una semana antes de shavuot, conmemorando la reunificación de Jerusalem, capital de Israel, en 1967, después de haber estado dividida por muros de concreto y alambradas de púa durante diecinueve años. En este día se nos recuerda que Jerusalem es "el punto focal de la historia judía, símbolo de antigua gloria, realización espiritual y moderna renovación". En algunas sinagogas se recita el Halel

    Shavuot, la última de las festividades de peregrinación, enumeradas desde el comienzo del año judío, cae siete semanas después de Pésaj (6 de siván), al término de la cosecha de la cebada y el comienzo de la de trigo. La Torá (Deut. 16:10) describe esta ocasión como la fiesta de las semanas (heb. Shavuot), que se cuentan desde Pésaj, y como la ocasión en la que los nuevos granos y los nuevos frutos son ofrecidos a los sacerdotes en el Templo. Su definición adicional - el aniversario de la entrega de la Torá en el Monte Sinaí - es de origen rabínico. Shavuot es observada entre los ortodoxos con un estudio religioso maratónico y en Jerusalem, con una convocación masiva a la oración festiva junta al Muro Occidental (de los Lamentos). En los kibutzim, marca el clímax de la nueva cosecha de cereales y la maduración de los primeros frutos, incluidas las siete especies mencionadas en la Biblia (trigo, cebada, vid, higo, granada, olivo y dátil).

    El largo verano hasta Rosh Hashaná es marcado por el Nueve de Av (Tishá BeAv, que cae en julio o a comienzos de agosto), es el aniversario de la destrucción del Primer y Segundo Templo. En ese día se cumplen muchas de las costumbres de duelo y de las medidas de autoaflicción de Yom Kipur, incluyendo un ayuno de día completo.


    Otras celebraciones

    Las comunidades étnicas observan, adicionalmente, rituales y celebraciones particulares. Algunas de las celebraciones más conocidas incluyen la Mimuna, propia de la judeidad marroquí, el día después de Pésaj, celebra la renovación de la naturaleza y sus bendiciones; y el Saharana de la judeidad kurda, después de Sucot, que era la fiesta nacional de los judíos en Kurdistán. Otro evento es la fiesta del Sigd de la comunidad judía etíope, a mediados de noviembre, una celebración que comenzó en Etiopía expresando su anhelo por Sión, y continúa hoy en Israel como una expresión de agradecimiento.

    Así, con su diversa población y sus múltiples estilos de vida y actitudes, Israel celebra el ciclo de las festividades y observancias judías de un modo público que revela el carácter judío del país y su centralidad para el judaísmo.


     
  •  
       
    Calendario de Festividades Judías
     
    Nombre de la festividad Fecha
    hebrea
    Fecha gregoriana

    5773 2012
    Rosh Hashaná 1-2 tishrei 17-18 septiembre
    Ayuno de Guedaliá 3 tishrei 19 septiembre
    Yom Kipur 10 tishrei 26 septiembre
    Sucot 15-21 tishrei 1-7 octubre
    Sheminí Atzeret-Simjat Torá 22 tishrei 8 octubre
    Janucá 25 kislev - 3 Tevet 9-16diciembre
     
    2013
    Tu Bishvat 15 shvat 26 enero
    Ayuno de Ester
    - recuerda el ayuno de tres días de la reina Ester en sus esfuerzos por persuadir a Asuero de revocar los designios de genocidio de su consejero, el perverso Hamán
    (siglo VI A.E.C.)


    11 adar 21 febrero
    Purim 14 o 15 adar 24/25 febrero
    Pésaj 15-21 nisán 26 marzo-1 abril
    Día de Recuerdo a los Mártires y Héroes del Holocausto 28 nisán 8 abril
    Día del Recuerdo 5 iyar 15 abril
    Día de la Independencia 6 iyar 16 abril
    Lag Baomer 18 iyar 28 abril
    Día de Jerusalem 28 iyar 8 mayo
    Shavuot 6 siván 15 mayo
    Diecisiete de Tamuz
    - designa la ocasión en que el ejército babilonio (586 A.E.C.) y posteriormente las fuerzas romanas (70 E.C.) rompieron las murallas de Jerusalem, en preparacion para la destrucción del Primer y Segundo Templo.
    17 tamuz 25 junio
    Nueve de Av 9 av 16 julio


    5774
     
    Rosh Hashaná 1-2 tishrei 5-6 septiembre
    Ayuno de Guedaliá 4 tishrei 8 septiembre
    Yom Kipur 10 tishrei 14 septiembre
    Sucot 15-21 tishrei 19-25 septiembre
    Sheminí Atzeret-Simjat Torá 22 tishrei 26 septiembre
    Janucá 25 kislev - 2 tevet 28 noviembre-5 diciembre